Las 5 habilidades clave para destacar en la industria de la moda

destacar industria moda
Índice

Ser diseñador de modas va más allá de hacer dibujos bonitos y de coser prendas de ropa personalizadas. Se trata de un cargo de gran relevancia en la industria textil que posee habilidades orientadas a la versatilidad, la estética, la innovación y la creación de conceptos a través de los textiles, con los cuales pueda impactar en la industria de la moda y del consumo de ropa y accesorios en general.

Si quieres tener lo que hace falta para triunfar en este rol, hoy te contamos 5 habilidades clave para destacar en la industria de la moda que debes cultivar.

Creatividad e innovación

La industria de la moda se encuentra constantemente en una voraz búsqueda de ideas nuevas, conceptos, historias y declaraciones con las cuales impactar en el mercado, mismas que a la vez deben ser convenientes y deslumbrantes para las marcas.

Los diseñadores de moda de éxito se destacan por tener la habilidad de pensar fuera del molde, de innovar y de probar combinaciones de estilos únicas, que además de mostrar su sello personal, puedan enganchar a públicos objetivo concretos.

Es importante que cultives esta creatividad probando con nuevas texturas, con desafíos de costura para diversas situaciones, proyectos con conceptos que pongan a prueba lo que sabes hacer, reinventando diseños ganadores y en líneas generales creando, desechando y recreando sobre tus diseños hasta alcanzar un proceso propio que te permita equilibrar tu estilo con las tendencias.

Si quieres destacar, no puedes ir replicando lo que otros hacen. Debes crear tus propias dinámicas y reinventarte cada tanto.

Análisis de mercado

A muchos diseñadores en la industria de la moda les han vendido la idea de que ser un diseñador de modas es pensar para las pasarelas, crear obras de arte con textiles y exhibirlos a un público exclusivo. Pero nada más lejos de la realidad.

Si bien es cierto que hay un grupo selecto de profesionales que dedican la vida a ello, realmente destacar en la industria también es saber crear elementos convenientes para el uso cotidiano, adaptado al día a día de los consumidores y, sobre todo, saber impactar en un público concreto.

Para conseguirlo, es fundamental que el diseñador, en este caso tú, puedas usar herramientas básicas de análisis de mercado para que tus creaciones sean accesibles a las masas.

El grueso del mercado textil no está en las pasarelas, sino que se trata de personas en un determinado grupo social, en una determinada edad, en una zona delimitada, con gustos específicos, rutinas concretas y pasiones determinadas que les empujan a adquirir ciertos diseños.

Estudia las prendas más vendidas en cada zona de tu interés, haz tus estudios de mercado y prueba con ellos algunos pilotos, mira su respuesta y sigue refinando hasta que seas capaz de identificar qué gusta y qué no al mercado en función de sus características únicas y verás cómo se impulsa tu carrera.

Prácticas sostenibles

Todo diseñador de moda que de aquí a una década no haya experimentado o no tenga nociones básicas en prácticas sostenibles probablemente estará fuera de la industria o al menos solo podrá acceder a marcas ultra conservadoras.

Las tendencias, desde hace un par de años, muestran una genuina preocupación del público en general, incluso en las altas esferas, por la sostenibilidad de la industria textil y están prefiriendo marcas (y diseñadores de moda) que muestren el mismo compromiso.

Esto no solo se hace por el interés de vender, claro está, sino como un acto de conciencia sobre una de las industrias que más contaminan en el mundo.

Este despertar de la industria de la moda, que aún se está gestando, es la oportunidad perfecta para que los diseñadores emergentes puedan mostrar sus valores, el respeto por el medio ambiente y una inclinación por prácticas sostenibles, duraderas y responsables.

El consumidor de hoy y se estima que el del futuro, se vincula a las marcas más por valores y calidad que por estética y si quieres destacar, también deberías dar tus primeros pasos en esta dirección, lo que te puede convertir en un referente a futuro.

Patronaje individual e industrial

Como institución hemos apostado desde hace muchos años a la enseñanza del patronaje personal e industrial como una de las habilidades más importantes para los diseñadores y con muy buenas razones.

Poder crear patrones detallados es la clave para que el diseñador sea realmente dueño de sus obras, para que no dependa de terceros y se sienta libre de crear realmente.

El patronaje es el puente entre el concepto del diseño y el mundo real, requiriendo un despliegue técnico importante, conocimiento avanzado de los textiles y las proporciones, control minucioso en el proceso de producción y rigurosidad en el montaje.

Poder mostrar esta habilidad en la industria de la moda te permitirá destacar por encima de la mayoría de diseñadores de moda y además te permitirá crear prendas de mayor calidad, ya que podrás probar de primera mano los ajustes, colaborar con equipos de diseño más amplios, optimizar recursos e innovar como pocos.

Si te enfocas en el patronaje industrial, podrás además asesorar a las marcas a nivel técnico, una capacidad que muchos subestiman y que tiene una gran salida laboral actualmente.

Manejo de software de diseño

¡Cómo ha impactado la tecnología en la industria de la moda! Y esto es una realidad que debemos asumir y sobre la que trabajar si queremos realmente destacarnos por encima de nuestros contemporáneos.

Dominar un software de diseño de modas nos da superpoderes (de manera casi literal), ya que podremos desde simular en 3D los patrones que vamos confeccionando, hasta colaborar con industrias de todo el mundo sobre modelos colaborativos y usar IA para el apoyo en procesos de modelado y optimización de proporciones o ajustes.

Tener en la cartera de herramientas el conocimiento para dominar software como Digital Fashion Pro, PatternSmith, TUKAcad, CLO3D, VStitcher o CorelDRAW, entre otros, será tu arma más poderosa para posicionarte como referente.

¿Qué hacer para mejorar mi perfil de diseñador de moda?

A grandes rasgos y a modo de concluir este recorrido podemos decirte que lo mejor que puedes hacer para mejorar tu perfil de diseñador de modas y destacarte es seguir estudiando, diseñando y adquiriendo nuevas habilidades.

Esto no es un comentario genérico, ni debes hacerlo de manera aleatoria, sino, como te hemos contado, enfocándote en lo que más puede aportarte:

  1. Sostenibilidad.
  2. Patronaje industrial.
  3. Uso de software para diseño de modas.
  4. Reconocimiento de mercado y la capacidad de crear para ellos.
  5. Dibujo, creatividad y visión propia.

En nuestra plataforma, tendrás acceso a diferentes cursos, como el curso de patronaje industrial, curso de diseño de moda y muchos más. Con ellos, podrás dar ese paso al costado que necesitas para destacar y crear tu propia marca, sea como diseñador de moda o como un referente de marca personal que ponga a temblar a la industria de la moda.