Outfit: significado, tipos y consejos para crearlos

outfit que es
Índice

En el mundo de la moda existen un sinfín de extranjerismos que se usan de manera indiscriminada para referirse a todo tipo de cosas como clutch (bolso de mano) o la tan habitual fashion (moda). Hoy, precisamente, queremos hablarte del significado real de outfit desde la perspectiva de la moda, cuál es su definición realmente, los tipos que existen y darte algunos consejos que te faciliten la vida a la hora de crearlos.

¡Vamos a ello que hay mucha tela que cortar sobre este tema!

Outfit: significado

La palabra outfit es un extranjerismo que importamos del inglés y cuya definición literal es “conjunto”.

Lo utilizamos para referirnos a todo el conjunto de piezas de estilo (no solamente ropa) que vestimos para crear una imagen coherente, con una estética concreta y que están pensados para coincidir con una ocasión determinada ya sea una fiesta, una reunión de trabajo e incluso pasear en el centro comercial con amigos de manera casual.

El concepto de outfit es muy importante en la moda, ya que de él se desprende la coherencia que hay detrás de cada estilo de vestir.

Desde el punto de vista del estilismo la definición de outfit varía un poco, refiriéndose a la descripción de la vestimenta de una persona, evocando a una declaración de intención. Por ejemplo, podríamos decir que una persona luce un outfit “relajado”.

Un outfit relajado habla de prendas, accesorios y peinados cómodos de llevar, funcionales, pero al mismo tiempo ligeros, ligeramente holgados, etc.

Outfit y Look: ¿es lo mismo?

No, no y no.

Aunque pueda parecer en esencia lo mismo, el look hace referencia a la proyección de una imagen, el porte o la energía con la que usamos un determinado atuendo.

Por lo general escucharás la palabra look en moda asociada con un adjetivo calificativo, por ejemplo: lucía un look despampanante (brillante, desafortunado, elegante, provocador, llamativo, simple, complejo, agradable, sofisticado…)

Sustituye en esta lista de ejemplos la palabra “look” por “imagen” y notará la diferencia enseguida.

Vamos, que es algo que va más allá de la ropa.

El outfit por su parte, hace referencia al conjunto de ropa, incluyendo accesorios, calzado y demás prendas, mismos que siguen una temática, concepto, ocasión o estilo concreto.

Muchas personas pueden usar el mismo outfit, pero no todas tendrán o proyectarán el mismo look. Esa es la diferencia, por más que se suelan usar como sinónimos.

Tipos de outfit en moda: outfits de temporada

Cuando hablamos de tipos de outfits en moda casi siempre nos referimos a outfits de temporada, mismos que se diseñan para encajar dentro de las diferentes estaciones del año y que luego tienen su propia fecha importante en las pasarelas grandes.

Dentro de las colecciones más destacadas que cumplen con este marco encontramos:

Outfits de invierno

Los outfits de invierno están gobernados por la voluminosidad, las capas abrigadas y los contornos elegantes.

Para crear un buen conjunto de invierno usualmente partiremos de la base de los jeans gruesos, tejidos de lana, jerséis, ropa térmica ajustada, camisas de cuello alto y protectores corporales como bufandas, guantes y botas altas que te aporten calidez y al mismo tiempo un estilo robusto.

En este tipo de outfits suelen predominar los tonos neutros, el negro y el blanco.

Outfits de primavera

Los outfits de primavera son los más versátiles de todo el conjunto, ya que en esta estación lo mismo tienes temperaturas por encima de los 36 grados en la tarde y luego mucho frío durante la noche, algo de lluvia cada tanto e intermedios de sol abrasador.

En este sentido vas a preferir ropa ligera que combine cómodamente con accesorios de uso rápido como suéteres ligeros, camisas de manga larga, blusas de algodón no tan densas, jeans rectos o los imperdibles blazers.

Esta época destaca por ser bastante colorida además, y durante la última década ha estado impregnada de estampados de todo tipo.

Outfits de verano

Para verano esperamos outfits que destaquen por su gran variedad de tejidos ligeros, camisas sueltas y cómodas de llevar, vaqueros, lino, faldas y muchísimos vestidos.

El encaje es un claro gobernante de esta temporada en concreto y podemos ver en este tipo de outfits una serie importante de accesorios que apoyan en la gestión térmica como sombreros anchos, pero ligeros, gafas de sol, bolsos de uso variado, sandalias, deportivos…

En lo que refiere a color podemos encontrarnos de todo, literalmente, como un potencial predominante.

Aunque si tuviéramos que empeñar nuestra reputación y con base en nuestra experiencia diríamos que los accesorios de oro se dejan ver mucho, junto con las tonalidades pastel.

Outfits de otoño

En los outfits podemos ver nuevamente cómo la naturaleza condiciona nuestras elecciones de ropa y estilo, debido a que las temperaturas bajan y surge nuevamente la necesidad de estar un poco más abrigados, pero sin dejar de ser funcionales y versátiles.

Esta predecible temporada suele traer con frecuencia el streetwear a la calle con ropa un poco más ancha, jeans de todos los cortes, colores y tamaños, estampados de cuadros, jerséis cómodos y blusas de manga larga. Dependiendo de la zona no nos extraña ver outfits con leggins térmicos, botas, polipiel y blazers.

Cuando estés armando outfits de otoño, la naturaleza será tu mejor guía porque no puedes fallar con: estampados de cuadros, textiles marrones/rojizos e inspiraciones en corte cuadrado/rectangular.

Tipos de outfit en estilismo

Desde el punto de vista del estilo de la vestimenta nos podemos encontrar un sinfín de outfits, limitados casi por la imaginación, aunque todos ellos suelen encajar dentro de las siguientes categorías de outfit:

Tradicional

Un outfit tradicional, evergreen o conservador es uno que podrías usar hace 10 años, hoy y dentro de 10 años y que con pequeñas variantes de uno o dos elementos estaría acorde para muchas situaciones.

Es esa clase de outfits que no sabrías en qué otro lote catalogar pero que te trae a la mente una declaración de: no declaración.

Son atuendos normalmente sobrios, con colores como el negro, el blanco y una amplia variedad de tonos pasteles, que usan líneas simples, formas sencillas que no buscan acentuar desproporcionadamente ninguna zona del cuerpo y que se centra en lo funcional.

Esto no quiere decir que sean minimalistas o planos, sino más bien relajados.

Elegante

Un outfit elegante es el que utilizarías normalmente para ir a la oficina, de viaje de negocios, para una cena importante, para conocer a una persona que te gusta o que despierta algún tipo de interés en ti (denota tiempo de preparación) y que busca destacar algún aspecto en específico.

Pese a lo que se cree, este estilo no sacrifica la comodidad y la practicidad, al contrario, busca resaltar la presencia, cuidado en la imagen y sobre todo modernidad.

Es un conjunto que intenta encajar en el entorno, pero al mismo tiempo llama la atención, con personalidad.

Formal

Un atuendo formal es aquel que sigue una determinada etiqueta y que por lo general tiene sus propias normas.

Quienes diseñan y comercializan outfits formales tienen objetivos en concreto y pulen muy bien los detalles, ya que cada pequeño matiz está milimétricamente pensado para hacer una declaración: superioridad económica, confianza, seriedad, respeto, presencia, reconocimiento, etc.

Este tipo de outfit es el que usarías en ocasiones donde el conjunto de asistentes seguirá las mismas normas, como puede ser una boda, una entrevista de trabajo o una gala.

Casual/semi-casual

Los outfits casuales son aquellos que utilizamos en nuestro día a día, que representan nuestra personalidad, aspiraciones y sobre todo, nuestra manera de vivir la vida.

Aunque suene algo dramática esta declaración, realmente es fácil de entender: una mujer de negocios, que comparte su tiempo entre muchas actividades no suele considerar prendas como jeans ajustados en su outfit, más bien, buscará esos siempre confiables pantalones rectos de pana que le permitan cruzar una avenida de un lado a otro en plena hora pico sin sudar.

Este ejemplo aplica para todos. Simplemente, pensemos en outfits casuales o semicasuales, como aquellos que reflejan una ocasión cotidiana.

Claro está, que si tu entorno cotidiano es la oficina, tu atuendo casual no pueden ser un par de shorts como los que usarías en casa, ahí es donde entran los diferentes cortes o intensidades formales.

Streetwear

El streetwear, además de un estilo de vestimenta con una historia muy profunda e interesante dentro de la evolución de la moda (que ha colado más de una prenda al inconsciente colectivo “clásico”) destaca por su marcada agenda oversize, su comodidad y funcionalidad sobre todas las cosas.

Notaremos este tipo de outfits por accesorios de gran tamaño, prendas que se compensan unas a otras en tamaño y sobre todo en la libertad que ofrecen para moverse.

El streetwear, que se suele asociar con lo urbano, puede refinarse hasta convertirse en una variación del estilo casual, pero que tiene voz propia, sobre todo con referencias estridentes en cuanto al color y el uso de estampados.

Cualquier outfit que no siga reglas, pero que aporte un estilo digno de admirar, encaja en esta categoría.

Noche

La ropa de noche es el reino de los vestidos, los colores oscuros y la elegancia juguetona que puede pasar de un versátil estilo ideal para una cena elegante con amigos o pareja en un buen lugar, a una fiesta donde el movimiento sea el rey y la ropa no sea el impedimento.

Esta es sobre todo ropa de salir a disfrutar y de brillar como una estrella, por lo que incluso el más simple de los outfits de esta categoría tiene algo llamativo que mostrar.

Hay una infinidad de prendas “cliché” que podemos mencionar, pero que no decimos para no aburrirte como: faldas, camisas de vestir que van mejor fuera del pantalón, tacones, botes, blazers negros…

De diseñador

Los outfits de diseñador siempre tienen una declaración o un mensaje detrás.

Se suelen hacer para ocasiones muy específicas y para una persona o grupo de personas en mente, casi siempre vinculados a la alta costura, los desfiles y el mundo de la moda a la medida.

No tienen nada que ver con lo que el común de los mortales veríamos en la calle o usaríamos, aunque, seamos honestos, algunos de estos atuendos ni siquiera son realmente hermosos de lucir más allá de lo que representan en determinados círculos.

Consejos para crear buenos outfits

La combinación posible de outfits es básicamente infinita e incluye una gama inagotable tanto de ropa de una determinada colección, como de accesorios que son igual de importantes para dar una base coherente al atuendo.

En este, elegir el outfit adecuado va a depender del buen gusto de cada uno.

Sin embargo, existen una serie de consejos que podemos seguir a la hora de elegir o construir por nuestra cuenta un buen outfit y entre los que más solemos compartir a nuestros estudiantes están:

  • Haz matchentre la persona y el outfit: el outfit es tanto como la persona que lo luce, por lo que antes que estética, debes fijarte bien que el conjunto de prendas sea funcional a la persona y fiel a su estilo de vida, forma de ser y a sus desafíos cotidianos, para que exista una coherencia entre su uso y su exhibición.
  • Combina prendas y accesorios según el tipo de cuerpo: cada outfit funciona mejor o peor para determinados tipos de cuerpo, por ejemplo, aquellos cuyo cuerpo siga un patrón de triánguloinvertido, usaremos ropa que resalte más la parte superior, que la inferior.
  • Aprovecha el potencial de los “básicos”:todo guardarropa tiene una serie de básicos que no pueden faltar como base para construir tu outfit ideal como una camisa blanca, unos jeans cómodos, zapatos casuales cómodos, una camisa negra sin marcas, etc. Úsalos como lienzos en blanco sobre los cuales construir.
  • Colorimetría: entender la colorimetría en moda es esencial para construir buenos outfits, así que si debes repasar sus conceptos fundamentales y mejores combinaciones como inspiración, adelante.
  • Cuida y mantén en buen estado las piezas: por buena que sea tu iniciativa de estilo, se convierte en nada si las prendas están desgastadas o sucias. Renueva.
  • Adecúate a la temporada: inspirarse en la temporada para construir un outfit es un buen punto de partida para hacer mejores conjuntos, recuerda que la funcionalidad trae consigo la comodidad y con ello una mejor actitud para construir un look apropiado.
  • Inspírate: busca ideas e inspírate, ya sea de colecciones pasadas, de sucesos históricos, de las pasarelas, de la naturaleza, de donde sea, pero inspírate. Darle un concepto a tu ropa es el primer paso para crear algo con mayor atractivo visual.

Esperamos que con esta definición de outfit y habiendo recorrido todo este conjunto de conceptos adicionales, ya tengas una idea más clara de dónde partir para poder construir tus mejores combinaciones, ya sea para lucir o para crear desde el diseño de modas.