¿Qué perfil buscan hoy las marcas de moda? Habilidades que se valoran en el sector

Perfil que buscan las marcas de moda hoy
Índice

Durante los últimos años el perfil del profesional en el mundo de la moda ha cambiado radicalmente, sobre todo, desde la intromisión de la inteligencia artificial como un elemento transformador en los procesos de patronaje, diseño y promoción de nuevas colecciones, y es por ello que creemos pertinente hablar un poco más sobre qué perfil buscan hoy las marcas de moda para que nuestros alumnos puedan adaptarse.

Veamos algunas de las habilidades que sí o sí debéis destacar en tu Currículum y portafolio para llamar la atención de las marcas de alto rango.

1. Grado en diseño de moda

Si nos hubieras consultado hace dos o tres años sobre si era necesario o no tener un grado o una formación en diseño de moda para destacar en el mercado os diríamos que no necesariamente, que bastaba con tener mucha pasión y haberte probado en la costura con colecciones propias. Hoy esto no es así.

Cada vez hay menos espacio para perfiles “genéricos” y que solo ven los textiles como un medio para ganar dinero.

Hoy, la industria está en la búsqueda de profesionales que persigan este mercado como una profesión seria y que puedan adaptarse a la vertiginosa velocidad de los cambios, y para ello, se tienen que conocer muy bien las bases, fundamentos y conceptos esenciales de la moda que solo se pueden aprender de los profesionales con experiencia.

2. Patronaje avanzado

Desde hace años se sabía que el patronaje era el tan mencionado “siguiente nivel” para cualquier profesional que se iniciara o ya fuera medianamente competente en la fabricación y confección con textiles.

Hoy, la habilidad de patronaje industrial e individual son el punto de partida, en especial desde la salida de la inteligencia artificial que ha transformado las típicas herramientas en complejos y didácticos sistemas capaces de hacer todo el trabajo genérico por ti en dos o tres clics.

En este orden de ideas, la industria está sedienta de perfiles que puedan innovar por su cuenta, que diseñen sus propios patrones, técnicas y estilos y los lleven al mundo digital.

3. Uso de herramientas digitales

Seguro que desde el inicio ya notaste nuestro orden de ideas: la tecnología lo ha vuelto a hacer.

Y si bien es cierto que estamos muy lejos aún de que los ordenadores reemplacen por completo el valor de los trabajos tradicionalmente hechos a mano como la alta costura, lo cierto es que dentro de un par de años será imposible plantearse competir en este mercado tan demandante sin hacer un seguimiento y control de nuestras colecciones usando alguna herramienta digital.

El patronaje asistido por ordenador es un buen punto de partida, pero si quieres destacar también te conviene aprender renderizado de prendas, compartir ideas en entornos colaborativos y a gestionar/crear colecciones con herramientas como: FashionGPT, Cala o Vue.ai.

4. Estilismo y fotografía

Las marcas de hoy en día necesitan que sus colaboradores se involucren mucho más a lo largo del proceso de comercialización, más allá de la confección, esperan que los candidatos puedan mostrar habilidades de estilismo y fotografía, que dirijan campañas y sobre todo que puedan reconocer cuándo un enfoque o estilo de diseño coincide con la imagen que quieren transmitir para una colección o marca.

No quiere decir esto que debes hacer cursos de fotografía, pero sí al menos saber cuándo una campaña de mercadeo y el material audiovisual que le acompaña transmite el mensaje correcto.

5. Diseño y creatividad

Si queréis destacar en la industria de la moda del hoy y del mañana, más te vale tener mucha creatividad.

Esto va más allá de ser o no originales, sino de crear conceptos que realmente trascienden la barrera de la superficie humana y logren conectar con audiencias que muchas veces están dormidas y sobreestimuladas por el bombardeo informativo de hoy.

En este sentido, contar con perfiles de moda que sepan cómo hacer que sus diseños hablan por sí mismos y que creen colecciones que puedan llegar a despertar a segmentos específicos es fundamental.

6. Especialización en sostenibilidad

La moda del mañana es sostenible, ya lo dijimos hace tiempo y lo reafirmamos nuevamente.

Por esta razón no es de extrañar que aquellos candidatos que han realizado formaciones específicas en tejidos sostenibles, que conocen procesos para la reducción de residuos y que con su trabajo pueden transmitir ese compromiso con las prendas duraderas, destacan más rápidamente que el resto.

Hay muchas formaciones en materia de sostenibilidad en la industria de la moda que puedes hacer y te recomendamos que comiences por cualquier lugar que prefieras, pero que comiences.

7. Visión de negocio

Muchas marcas en la industria de la moda están retomando la tendencia de centralizar nuevamente su producción y depender menos de artesanos, costureros y fabricantes industriales de terceros, en parte por temas relacionados a la sostenibilidad de la moda desechable y en masa y en otra por motivos económicos.

En este sentido se están demandando mucho a profesionales con una visión más macro de los procesos de producción, tanto a nivel industrial como local.

El objetivo final es hacer a las marcas más productivas, ayudarles a optimizar su operativa y en general mejorar los márgenes en un mercado que poco a poco está pasando de lo desechable a lo saludable y duradero.

8. Habilidades de marketing

Gracias a la optimización de procesos mediante el uso de nuevas tecnologías el peso de las marcas de moda ya no solo se focaliza en el diseño y la fabricación, sino que dependen de manera preeminente en comunicar su mensaje para diferenciarse y atraer la atención de nuevas audiencias.

En este sentido, la demanda de influencers y especialistas de moda con un perfil digital estético, cuidado y llamativo están cotizando sus servicios muy bien.

9. Análisis de mercado

Tener capacidades de análisis de mercado es fundamental para las marcas de hoy, en especial porque las tendencias cambian con mucha frecuencia, incluso más que antes y poder detectarlas a tiempo, para analizar si conviene vincularse con ellas o no es un factor crítico del éxito en cuanto a crecimiento se refiere.

En este sentido hay una gran demanda de analistas en mercadeo o egresados en diseño de modas con formaciones específicas orientadas a análisis de datos.

10. Formación continua

Aunque ya os lo hemos repetido hasta el cansancio a lo largo del artículo creemos que una vez más no les hará daño, sobre todo si tenemos en cuenta lo importante del mensaje: las cosas están cambiando con mucha velocidad y por eso las marcas de la industria de la moda de hoy quieren a diseñadores, expertos en patronaje o coordinadores de marca que estén dispuestos a formarse en tantas herramientas y disciplinas como haga falta para seguir a la vanguardia.

Demuestra que quieres crecer en este negocio adquiriendo cursos con profesionales con relativa frecuencia y destaca tus hallazgos en ellos compartiendo alguna prenda que puedas mostrar en tu portafolio.

Y… ahora que ya sabes qué perfil buscan hoy las marcas de moda te recomendamos que repases todas estas habilidades y las compares con lo que estáis ofreciendo hoy dentro de tu perfil profesional y al mismo tiempo te plantees cuáles serán tus siguientes pasos formativos en esta industria tan competitiva. ¡Suerte!