¿Qué es el drapeado y en qué consiste esta técnica?

drapeado que es tipos
Índice

El drapeado es una de las técnicas de costura más antiguas del mundo y desde siempre se ha utilizado como un sello de estilo, distinción y delicadeza, siendo de los favoritos por los círculos altos de la sociedad como la realeza, los altos sacerdotes, los políticos y los catedráticos de alto reconocimiento, especialmente cuando estos usan trajes similares a las túnicas o los famosos vestidos drapeados de Egipto. ¿Qué te parece si exploramos a fondo qué es el drapeado y en qué consiste esta técnica?

Sin duda alguna vas a amarla y a usarla en tus diseños una vez que la entiendas. ¡No tiene desperdicio!

¿Qué es el drapeado?

El drapeado es la técnica de plegar, doblar y ajustar la tela en una prenda de manera que esta tenga un efecto visual de movimiento, caída y volumen muy estético.

Drapear la tela es una técnica que suele relacionarse con la alta costura, ya que en las esferas de la ropa a la medida se usa abundantemente como una forma de destacar las habilidades de costura del diseñador, quien las hace completamente a mano y buscando captar con ello un concepto.

Otra razón por la que se asocia el drapeado de tela con la alta sociedad es gracias a su descendencia, mayormente reconocida en la cultura griega.

Si vemos esculturas de los antiguos griegos notaremos que sus túnicas y vestidos siempre tienen esa tendencia de caer u ondular dramáticamente hacia abajo en forma de ondas, casi como si el viento las estuviera moviendo. Bueno, eso es gracias al drapeado de la tela.

Usos del drapeado de alta costura

El drapeado es de las técnicas más versátiles que existen y puede aplicarse tanto en vestidos de gala como en camisas, faldas y demás prendas para causar un efecto dramático y visualmente llamativo.

Allá donde la tela se pliegue con gracia y parezca caer con estilo sobre la prenda, ya sea que esté colgando parcial o completamente, casi con toda seguridad estamos viendo un drapeado.

El drapeado de alta costura entonces tiende más a lo artístico, exagerando a veces ciertos encuadres para causar el máximo impacto visual en pasarelas a medida que las modelos realizan su magnánima presentación. Gracias a esto consiguen resaltar la silueta y dar un toque de sofisticación exquisito.

Tipos de drapeado y cómo hacerlos

Existe una infinidad de recursos, herramientas y formas de organizar la tela para drapear, por lo que es difícil nombrar todos los que puedan existir, aunque ciertamente sí que podemos contarte los más comunes (y hermosos), así como algunas instrucciones básicas de cómo hacerlos. ¡Vamos a ello!

Drapeado en cascada

El drapeado en cascada es muy utilizado en la costura, especialmente en las faldas y los vestidos, y tiene como objetivo crear un efecto de movimiento, longitud vertical y ajuste de volumen.

Esta técnica consiste en situar la tela de manera tal que caiga suavemente desde un punto alto, como lo puede ser el hombro, el busto o la cintura, y se creen pliegues naturales hacia abajo, de preferencia en capas, con ondas al principio suaves y más largas al final.

Para hacer este tipo de drapeado debes:

  • Seleccionar una tela de mucha caída y ligereza.
  • Posicionarla sobre el maniquí como referencia y ubicar el punto alto del drapeado.
  • Ajusta el punto alto con alfileres y deja caer la tela.
  • Ve creando pliegues sobre el punto alto elegido, de manera que la tela se recoja un poco y vaya creando ondas.
  • Ajusta y afina el resto de la prenda, aflojando o ajustando los pliegues hasta que el efecto visual sea el deseado.

Drapeado fruncido

El fruncido es uno de los tipos de drapeados más fáciles de hacer (probablemente ya lo conocías y no sabías que era una forma de drapear la tela).

Esta técnica consiste en crear pliegues en una línea recta, muy juntos, para que la tela parezca doblarse simulando arrugas o una especie de contracción controlada.

Sirve para dar mucho volumen, textura y dramatismo a un punto en concreto, por lo que se suele usar en mangas, ruedos, bustos y raras veces en la cintura de algunos vestidos como forma de crear un detalle llamativo.

Hay varias formas de hacerlo, puedes probar con:

  • Elige una tela que desees drapear y córtala más larga de lo necesario para darle espacio al drapeado.
  • Haz una punta de hilván, sea en el lado superior de la tela, en el inferior, en ambos o en el centro (vertical).
  • Tira del hilo para que la línea superior cree pliegues naturales que se unan con los de la parte inferior de la tela.

Drapeado cruzado

El drapeado cruzado es altamente utilizado en los vestidos, especialmente aquellos que tienen una referencia a los atuendos griegos gracias a su refinada estética, su capacidad para causar o mucho o poco movimiento según sea el gusto del diseñador (con la misma técnica) y su manera de concentrar la vista en la parte alta.

Para hacer un drapeado cruzado no hay una única manera, pero puedes seguir estas instrucciones generales:

  • Elige el punto en el que quieras concentrar el drapeado (usualmente es el busto).
  • Elige dos rectángulos o tiras largas de tela.
  • Cruza la primera tira desde cualquiera de los puntos a cruzar (por ejemplo, desde el frente del hombro derecho) en diagonal, hacia la parte izquierda de la cintura.
  • Luego, con la otra tela, cruza desde el punto opuesto (por ejemplo, el hombro izquierdo) hacia la parte derecha de la cintura.
  • Relaja la tela para crear pliegues naturales que le den el movimiento deseado de la tela.

Drapeado circular

El drapeado circular es un poco más complejo de confeccionar, pero no deja de ser superinteresante y consiste en crear un punto central en la tela, desde la que después vamos a sacar diversos pliegues, de manera que parezca que todos los dobleces u ondulaciones convergen en un solo punto, para luego caer con gracia.

Esta es una forma interesante de concentrar la intención en un punto en concreto como la cintura o la parte baja del busto, consiguiendo mucho volumen y carácter.

Una forma fácil de conseguirlo es la siguiente:

  • Monta sobre el maniquí una base o fondo para el vestido por el reverso.
  • Coloca la tela con movimiento, que será la parte frontal y ubícala desde el hombro hasta la cintura y marca el punto central desde el que extenderás el drapeado. Usualmente, se elige el centro mismo de la tela justo debajo del busto.
  • Una vez marcado el fondo y la tela, cose ambas telas juntas en ese único punto en forma de círculo.
  • Corta el círculo con unas tijeras y pasa por ahí toda la tela hacia la parte externa de la base.
  • Sujeta la base nuevamente en el maniquí y te debe quedar la tela exterior del vestido colgando, unida por el círculo que cosimos antes.
  • Gira la tela de manera tal que el agujero ya no se vea más y luego extiende la tela para unirla en las partes correspondientes, haciendo pliegues en hombros y cinturas de manera libre hasta obtener el efecto deseado.

Aprende a hacer drapeados de calidad

Los drapeados son técnicas artísticas de la costura que no por pocas razones se les atribuyen a los diseñadores de más alto nivel, así que no te desanimes si no te salen de maravilla en un primer intento o leyendo algunas instrucciones.

La mejor forma de aprender a hacerlos es con profesores especializados en el diseño de modas y en la costura de mayor nivel, algo que puedes conseguir con nosotros.

Ahora que sabes qué es el drapeado y en qué consiste esta técnica, no dudes en profundizar en sus variantes con clases visuales, paso a paso y de alto detalle, donde conseguirás asesoría especializada para dominar esta y otras técnicas de alto impacto en la industria.