Pocos movimientos en la historia de la moda se han masificado tan rápido como el estilo aesthetic, en parte por la penetración de las redes sociales a nivel global y también por su estética sofisticada, romántica e instagrameable; características que han permitido que este movimiento se use una y otra vez, tanto en colecciones de moda, como en los nuevos outfits en tendencia.
Para que esto no te tome de sorpresa, hoy te queremos aclarar un poco sobre qué es el estilo aesthetic realmente y cómo puedes incluirlo en tu vestuario sin equivocarte.
¿Qué es aesthetic?
Primero vamos a definir aesthetic.
Este término, que nos hemos robado del inglés, vendría a traducirse literalmente como “estético”, refiriéndose a la percepción que obtenemos de un conjunto de cosas a través de los sentidos, usualmente aludiendo a sensaciones visuales positivas, placenteras, ordenadas y coherentes.
Si profundizamos más, notaremos que este concepto en sí mismo fue a su vez incorporado en el estilismo a través de redes sociales como Instagram, donde se buscó inmortalizar la belleza melancólica o estilo Tumblr, en una foto, bajo el hashtag #aesthetic.
La tendencia se marcó en la sociedad y ahora usamos aesthetic para referirnos a esa atmósfera agradable que percibimos en conjuntos visuales muy concretos.
Entonces… ¿Qué es el estilo aesthetic?
Luego de incursionar dentro de las redes sociales, el estilo aesthetic migró del diseño de interiores, la fotografía y la escenografía, a la moda.
En este sentido, podemos definir el estilo aesthetic como un enfoque de estilismo en el que todas las prendas que conforman el conjunto, incluyendo calzado y accesorios, siguen un look coherente y armonioso.
Dicho de otra manera, reconoceremos el estilo aesthetic en moda en outfits que tengan un vibe muy concreto y donde cada elemento encaja dentro de una narrativa.
Más que una o dos piezas con características específicas, como lo puede ser el estilo oversize o el estilo boho, el aesthetic busca que cada pieza “encaje” perfectamente dentro de la narrativa, con paletas de colores muy específicas, con armonía visual y una cierta tendencia al minimalismo o a la sencillez romántica.
Notarás que no hemos hablado de prendas aún y es que hay muchos tipos de aesthetic y cada uno tiene sus propias normas de color, prendas, estampados, conceptos, etc.
10 Tipos de estilos aesthetic
Notaremos que el estilo aesthetic puede verse representado en una gran cantidad de “look” en internet y es porque lo que se busca con él es atrapar un concepto a través de la ropa, donde cada elemento trata de reafirmar dicho estilo.
Estos son los 10 tipos de estilos aesthetic más populares:
Cottagecore
Cottagecore aesthetic es un estilo predilecto por las mujeres más tradicionales que anhelan esa estética más romántica, campestre y simple de la vida rural, muchas veces usando elementos visuales como delantales, vestidos midi florales delicados, zapatos tejidos y tonalidades blanco pastel, verde crema y marrones otoñales.
Academia
En el academia aesthetic encontraremos dos grandes variantes, el dark academia que busca evocar estilos intelectuales en blanco y negro, lentes de pasta de corte rectangular, corbatas, estilo biblioteca de prestigio o universidad de alto nivel. Algunas variantes de color incluyen el granate o el dorado.
También podemos ver el light academia que sigue la misma estética de camisas de cuello alto, faldas plisadas y zapatos clásicos, pero en colores como mostaza, beige y marrón claro.
Todo esto encapsulado en un vibe antiguo y clásico, a veces un poco envejecido.
Minimalist
El Minimalist aesthetic como podemos intuir persigue la simpleza en la menor cantidad posible de prendas clásicas, con cortes rectos, casi formales, camisas blancas, blusas recatadas por dentro del pantalón en tonalidades pasteles o grises, pantalones lisos o de ligero movimiento con pocos accesorios.
Grunge
El Grunge es un estilo curioso dentro de lo aesthetic porque parece querer romper las reglas, pero dentro de un patrón determinado que tiene fuertes influencias de las culturas rock, hip-hop y emo/gótico. Esto nos da como resultado prendas de tonalidades como el negro, el granate, el gris.
Siguen un marcado concepto de desorden consciente, con pantalones desgastados, suéteres a cuadros, chaquetas de cuero, camisetas band, etc.
Coquette
El coquette aesthetic engloba todo lo rosa y delicado, esa feminidad inocente de princesa de cuento, vestidos con encajes, lazos, zapatos con tacón, perlas e incluso delicadas tiaras, o cintas para el cabello, todo envuelto en tonalidades pasteles, blanco, crema y raras veces rojo.
Soft Aesthetic
El soft aesthetic juega con las texturas más que con los colores y se centra en transmitir un aura mullida, suave, esponjosa, abrazable… Lo que incluye los siempre favoritos hoodies de algodón, pantalones holgados, suéteres de lana o tela de peluche, faldas plisadas y aunque no hay demasiadas reglas en el tono, como ya comentamos, suele predominar mucho el rosa.
Balletcore
El balletcore aesthetic roba conceptos del ballet para incluirlos en la vida cotidiana con tutús, bodysuits y zapatillas, mezclándolos con esa melancolía artística que solo pueden evocar los tonos pastel y accesorios de princesa, como los moños, medias largas y pequeños detalles con encaje.
Vintage
El vintage aesthetic es muy fácil de entender y es aquel movimiento estilístico que captura esa vuelta a los 80 (e incluso antes) trayendo de nuevo a la vida prendas como vestidos swing, jeans muy lavados, blazers con hombreras, accesorios retro y demás…
Y2K
El Y2K aesthetic es el estilo de los 2000 que atrapa ese concepto del “nuevo siglo”, con ropa irreverente, muy de cultura pop, a veces mezclada con guiños futuristas como accesorios plateados o neón, cinturones metálicos, pantalones cargo, crop tops, suéteres con ombligo descubierto y similares.
Kawaii
El kawaii aesthetic, aunque no sea predominante de occidente resulta sumamente popular en la cultura asiática, caracterizada por una imagen infantil, “cute”, de piel perfecta o ultra-maquillada para cubrir imperfecciones, arcoíris, felpudos de unicornio, pijamas, vestidos y peinados tipo lolis, estampados de personajes, medias altas y zapatos de plataforma.
Consejos para incorporar el estilo aesthetic a tus outfits
Cada estilo de aesthetic tiene sus propias reglas, por lo que debes encontrar el tuyo y apegarte a ese concepto en cada mínimo detalle, para poder transmitir realmente el mensaje en tu imagen.
Algunos consejos prácticos en este sentido pueden ser:
- Empieza con una base neutral en colores pasteles y rosas antes de zambullirse en un tipo específico de aesthetic.
- Elige una estética y mantente consistente sin mezclar, por ejemplo, cottagecore con grunge, en el mismo outfit.
- Comienza con accesorios aesthetic a tu gusto, como pueden ser un par de anteojos vintage para Y2K, una bandana para cottagecore o joyas minimalistas.
- Domina la paleta de colores de cada estilo y úsalas consistentemente, por ejemplo, si tu aesthetic del día es soft, que todo esté en pasteles.
- Identifica las 2-3 prendas más importantes de tu aesthetic favorito y comprarlas de buena calidad. Por ejemplo, para academia: un blazer de tweed bueno te durará años.
- Cuida de detalles como la forma en la que te recoges el pelo, el tipo de bolsa, incluso cómo combinar las texturas, ya que hasta el más mínimo detalle cuenta.
- Tu outfit debe “contar la misma historia” de arriba a abajo. Si has elegido coquette, que todo sea coquette.
¡Y listo! Aquí termina nuestra guía. Esperamos que te haya servido de mucha ayuda y que ahora que sabes qué es el estilo aesthetic puedas conseguir el tuyo e incorporar este concepto en tu guardarropa.


