como preparar un desfile de moda

En el curso de Diseño de Moda de ANDRESPERT trabajamos con nuestras alumnas cómo organizar un desfile de moda, una experiencia que toda futura diseñadora debería vivir al menos una vez durante su formación y que será clave más adelante en su carrera profesional.

Cuando llega el momento de preparar los primeros desfiles, es fundamental tener claro un esquema de trabajo: qué pasos seguir, qué decisiones tomar y qué detalles no se pueden dejar al azar. En esta guía encontrarás el protocolo básico previo a un desfile, explicado de forma sencilla y con ejemplos reales de pasarela.

Cómo organizar un desfile de moda paso a paso

1. Elección de los modelos

El primer paso para organizar un desfile de moda es elegir a las modelos y los modelos que mejor encajen con el estilo de tu colección. No es lo mismo seleccionar modelos para una firma de baño que para una colección de indumentaria o de noche: cada marca y cada diseñadora necesitan un tipo de presencia en pasarela.

Normalmente se parte de una preselección amplia: decenas de candidatos que se revisan mediante books o fotos numeradas. El equipo va marcando: “la 3, la 10, la 15…”, hasta quedarse con ese grupo de 15–20 personas que mejor transmiten el concepto de la colección.

La clave en esta fase es tener muy claro qué quieres comunicar: elegancia, frescura, fuerza, teatralidad…

2. Shooting de la colección

Una vez definidos los modelos, llega el shooting de la colección. Esta sesión de fotos sirve para:

  • Presentar tus looks a la organización de la pasarela.
  • Vender tus diseños de forma profesional.
  • Generar material que luego podrás usar en portfolio, redes o dossieres.

Piensa el shooting como tu carta de presentación: cuida la iluminación, el estilismo, el maquillaje y la actitud de las modelos. Todo debe ir alineado con la historia que quieres contar en la pasarela.

3. Backstage y organización interna

Cuando tus looks han sido seleccionados, empieza uno de los momentos más intensos del proceso: el backstage. Es el “making of” del desfile, las bambalinas, donde todo ocurre a gran velocidad.

En el backstage encontrarás:

  • Modelos entrando y saliendo de los camerinos entre cambio y cambio.
  • Profesionales de peluquería y maquillaje trabajando sin parar.
  • Ayudantes de vestuario revisando cada look al detalle.

Como diseñadora, tendrás una acreditación especial que te da acceso a esa zona. Es importante que te muevas con seguridad, que sepas qué look va con qué modelo y que tengas todo preparado antes del inicio del desfile.

4. “Kissing room” y gestión de invitados

El llamado “kissing room” es una sala, normalmente patrocinada por alguna marca, donde el diseñador se reúne con sus invitados tras el desfile para tomar un cóctel, saludar y hacer networking.

No todas las invitaciones incluyen acceso a este espacio, por lo que suele ser un lugar exclusivo y muy controlado. Forma parte de la experiencia de pasarela y también de la imagen profesional de tu marca: cómo recibes a la prensa, a clientas clave, a contactos del sector…

5. “Sitting” de prensa y front row

El sitting de prensa es la organización de asientos, especialmente en la zona de medios y front row. Puede parecer caótico, pero tiene una lógica muy clara:

  • Las primeras filas se reservan para medios tradicionales, periodistas consolidados y figuras clave del sector.
  • Prensa online, bloggers e influencers suelen ocupar las filas posteriores, desde donde a veces se obtiene una mejor visión del desfile.

La disputa por la front row es habitual: reporteros, fotógrafos, clientas VIP y personas influyentes de la moda comparten espacio. En muchos desfiles se colocan tarjetas con nombres o siglas sobre los asientos más importantes.

Gestionar bien el sitting ayuda a que tu desfile tenga mayor repercusión en medios y en redes.

6. Fitting: pruebas de vestuario y detalles que marcan la diferencia

El fitting es, probablemente, la parte más importante de todo el proceso. Es el momento en el que:

  • Tus diseños pasan del papel y del maniquí al cuerpo real de los modelos.
  • Compruebas cómo se mueve cada prenda, cómo cae un abrigo, si una cremallera funciona bien o si la ropa interior se adapta al cuerpo.
  • Ajustas largos, volúmenes y pequeños detalles para que todo se vea perfecto en pasarela.

En el fitting real te das cuenta de qué ideas funcionan tal como las imaginabas y cuáles necesitan cambios. Muchas veces los looks se parecen mucho a lo que tenías en mente, pero siempre aparece algún detalle que conviene retocar.

Cuidar a los modelos

Un buen desfile también se construye a partir de cómo se sienten los modelos. Detalles como:

  • Tener el número de zapato correcto para cada uno.
  • Preparar los looks de forma ordenada y etiquetada.
  • Tratarles con respeto y profesionalidad.

Todo esto hace que estén más cómodos y que lo den todo en pasarela. Cuando sienten que el equipo se preocupa por ellos, lo reflejan en su manera de caminar y de defender tus prendas.

Orden de los looks

El orden de salida es clave para que el desfile cuente una historia coherente. Lo normal es:

  • Abrir y cerrar con los modelos más destacados o con los looks más potentes.
  • Tener en cuenta los cambios de ropa que deberá hacer cada modelo.
  • Jugar con alturas, cuerpos y estilos para que la sucesión de looks tenga sentido.

Al terminar el fitting se define el orden final, ajustando según los cambios realizados y la prioridad que se quiera dar a cada salida.

7. Música y espacio del desfile

La música es el hilo conductor del desfile. No es un detalle secundario: marca ritmos, crea atmósferas y acompaña la narrativa visual de la colección.

Con la música:

  • Señalas los momentos más intensos o dramáticos.
  • Das calma o energía según el punto del desfile.
  • Acompañas incluso el momento en el que el público entra y toma asiento (sitting).

El espacio también influye: pasarelas que cambian de localización, escenarios inesperados, interiores o exteriores… Todo suma a la experiencia. Adaptar tu propuesta al lugar de desfile es parte del trabajo profesional.

8. Acting y puesta en escena

El acting es la puesta en escena: gestos, miradas, ritmo al caminar, posiciones finales, pequeñas coreografías… Todo ello transforma un simple pase de prendas en una performance visual.

Para que el acting funcione debes tener controlados:

  • Los tiempos y la duración total del desfile.
  • La música y los cambios de ritmo.
  • La coordinación entre modelos, luces y movimientos.

Algunos diseñadores convierten el desfile en un auténtico espectáculo, integrando danza, elementos escénicos o guiños a la cultura local. La clave es que todo tenga coherencia con tu colección y no reste protagonismo a las prendas.

9. Orden de los desfiles y coordinación con la organización

En muchas pasarelas el orden general de los desfiles lo marca la propia organización, en consenso con los diseñadores. Se tienen en cuenta criterios como:

  • Antigüedad y trayectoria de la firma.
  • Notoriedad en el sector.
  • Tipo de colección y target.

Como diseñadora, es importante que estés preparada para adaptarte a ese orden, respetar horarios y coordinarte con el equipo técnico para que todo fluya.

Consejos para que tu desfile de moda sea un éxito

Además de los pasos anteriores, te ayudarán mucho estos consejos:

  • Llega con tiempo suficiente el día del desfile.
  • Lleva siempre un kit de emergencia: agujas, hilo, imperdibles, cinta de doble cara, etc.
  • Ten impresos o en el móvil tus looks ordenados por modelo, con fotos o bocetos.
  • Mantén una comunicación clara con tu equipo y con los modelos.
  • Disfruta de la experiencia: es parte fundamental de tu formación como diseñadora.

Vive tu primer desfile de moda con ANDRESPERT

En la escuela ANDRESPERT trabajamos todo este proceso en el curso de Diseño de Moda, para que puedas vivir la experiencia real de un desfile antes de dar el salto al mundo profesional.

Si quieres aprender a organizar un desfile de moda desde dentro, comprender el trabajo en backstage y ver tus diseños en pasarela, te animamos a visitar nuestra web y descubrir nuestros cursos de moda. Es el primer paso para construir la carrera profesional que imaginas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *