La indumentaria tradicional valenciana, comúnmente conocida como traje de fallera, tiene un origen anterior a la aparición de las fiestas de Fallas. Surgió en el siglo XVI y empezó siendo un traje de trabajo de las labradoras valencianas.
Con el paso de los años, se fue transformando, dando lugar a una indumentaria más elegante destinada a ocasiones especiales. Así pues, el traje de fallera actual es el traje de fiesta que utilizaban las mujeres valencianas que trabajaban en el campo, labrando, cuidando del ganado, siglos atrás.
La indumentaria del siglo XVIII cuenta con una importante complejidad, debido a las diferentes piezas que lo pueden conformar: Camisa, enagua, saya, jubón, cotilla, pañuelo, delantal, medias, espardeñas…
Entre sus variantes encontramos el traje del siglo XVIII, es el que estudiamos y tratamos en profundidad en el curso de indumentaria valenciana.
En este curso, nuestros alumnos aprenden a tomar medidas, realizar patrones de la época, transformaciones, corte y casado de dibujos, para finalmente confeccionar su propio conjunto de indumentaria valenciana, a su medida y gusto.
En Andrespert ofrecemos una amplia formación tanto en patronaje industrial como en otras técnicas de patronaje y confección, siempre adaptada al nivel de cada alumno.
Aquí tienes un enlace del Blog de la Escuela de moda y patronaje Andrespert hablando del trabajo de alumnas en cursos anteriores:
https://www.andrespert.com/curso-de-indumentaria-valenciana/
No te preocupes si no puedes encontrar algún tejido de los que te pedimos, cuando empiece el curso nosotros te orientaremos y te proporcionaremos proveedores y sitios donde puedas comprar estos materiales a muy buen precio.
Tejidos que necesitas:
- Tejido: 1 corte desde 5,50 m a 6 m. de Largo
- I Can Can: 4,5 m. De Largo 1,12 m. de ancho
- Bucarán: 4,5 m de largo tejido doble ancho
- Forro: 5 m
- Cinta de raso: 14 m de largo x 3 cm de ancho
- Hilos: torzal, normal al tono y algodón para hilvanar
- Corchetes: de pantalón y para el cuerpo del n1 normales
- Retorta: 1,5 m dureza media y 0,5 m dureza máxima
- Cinta de raso para cintura: 4,5 m de largo x 5 cm. de ancho
- Puntillas: cuello 2 m. mangas 1,6 m
Materiales:
- Lápiz 0,7 portaminas
- Papel Kraft, blanco rollo 10 metros.
- Reglas patronaje
- Regla recta de 50 ó 60 cm.
- Regla curva larga que se puede adquirir en Andrespert.
- Cartabón de aprox. 30 cm.
- Reglas de curvas pequeñas para dibujar sisas y escotes
- Tijeras para papel, pegamento, celo, punzón, grapadora.