Tu blog de moda y patronaje

El patronaje es el proceso técnico a través del cual se conseguirá que nuestro diseño inicial se pueda realizar en tejido y la prenda confeccionada como resultado se acople a nuestro cuerpo como un guante.

En este post vamos a hablar de los agentes relevantes en el desarrollo de las modas y de los estilos, según el material desarrollado por la profesora Mª José Andrés.

Los cool hunters observan, investigan y analizan todo lo que sucede en el mercado. Son unos “cazatendencias” con formación en Sociología o Economía y que albergan experiencia en trabajos creativos. Son especialistas en absorber lo que ocurre en la actualidad, prestando atención a su alrededor: tribus urbanas, prensa, mercadillos, cine, artes plásticas, política, música, comportamientos sociales, Medio Ambiente, ciencia y tecnología. También son conocedores de los cambios demográficos basados en estadísticas y formas de vivir. Analizan datos para relacionar comportamientos con edades, géneros, niveles de ingresos, estilos de vida, tipos de vivienda, etc. 

 

– Los estilistas se dedican a buscar complementos y el atrezzo para las sesiones de fotos. Su figura como creativo autónomo llegó gracias a ciertas revistas británicas de los 80 como “The Face” y “Dazed and confused“. Entre las estilistas más importantes, nos encontramos con Katie Grand y Katie England, las cuales tuvieron mucho que ver a la hora de determinar la orientación de grandes marcas y revistas y, en consecuencia, influir en las tendencias. 

  • Katie Grand comenzó trabajando en “Dazed and Confused” y llegó a ser directora de “The Face“. Además, fue consultora de Prada, Miu Miu y Louis Vuitton, entre otras marcas.
  • Katie England inició su carrera al igual que Grand en “Dazed and Confused” y evolucionó a directora de moda en “Another Magazine“. Fue contratada por Alexander Mcqueen para aportar su estilo y estética. También es la consultora de “Top Shop” para la colección de Kate Moss. En sus trabajos, siempre se implica en todo el proceso, desde la investigación hasta los desfiles.
  • Melanie Ward plasmó su estilo en revistas como “i-D” y en diseños y marcas como Helmut Lang, Jil Sander, Yamamoto y Levi´s. Actualmente dirige la edición estadounidense de “Harpe’s Bazaar“, una de las publicaciones más atrevidas en estilismo y fotografía.
  • Patricia Field es la estilista de la serie “Sexo en Nueva York“. Su trabajo ayudó a lanzar tendencias de zapatos, bolsos, gafas y aumentó el fenómeno de las famosas vinculadas a la moda.

En la actualidad, los diseñadores contratan a los estilistas por no poder llegar a poder realizar todos los procesos, por lo que deben desarrollar varias líneas de moda. Sus colecciones deben ser originales y presentarse de forma innovadora en revistas y pasarelas.

Las directoras de revistas de moda

Las revistas especializadas son fundamentales a la hora de destacar o lanzar un fenómeno relacionado con la moda. La cobertura y opinión que publiquen sobre una tendencia será clave en el público que busque las tendencias.

  • Carmel Snow fue la directora de “Harper’s Bazaar“. Bautizó la colección de Dior en 1.947 “New Look” y le dedicó una amplia cobertura. Elevó a Dior como diseñador y publicitó su silueta e imagen.
  • Anna Wintour: Directora de Vogue en Estados Unidos. Presagió la relación entre moda y celebrities a principios d los 90. Las portadas con personajes célebres refuerzan la creación de tendencias.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Iniciar Sesión